Fecha de entrega: 3/5
Parte 1 Auto-presentación:
Escribir una especie de monólogo
(discurso que mantiene una persona consigo misma como si pensará en voz alta,
en este caso escrito) de ustedes mismos que contenga la siguiente información: Nombre
completo, Edad, Localidad, si repitieron alguna vez (cuándo), cómo está formada
su familia, si tienen alguna enfermedad y/o alergia, si tienen la netbook (de
conectar igualdad y su estado), si pueden acceder a Internet (desde qué medio),
y por último; Intereses y Habilidades
que tengan.
Parte 2: Comprensión lectora y relaciones
entre temas
Leer el texto que sigue a continuación y
seleccionar temas que hayan visto anteriormente. Ampliar ideas y desarrollar en
qué año lo vieron, y cómo.
Parte 3: Mapa
En un mapa de la República
Argentina marcar; los océanos, los ríos principales, los países limítrofes, el
nombre de las provincias y sus capitales. Con colores o con una marca distinta las regiones de la
Argentina según el INDEC (NOA, NEA, Patagonia, Cuyo, Región Pampeana, CABA,
Islas del Atlántico Sur).
Parte 4: Investigación
Investiguen
si existen (y/o existieron) otras formas de regionalizar al país, es decir,
otro tipo de regiones en la Argentina.
GLOBALIZAClÓN Y POBREZA
EN AMÉRICA LATINA
Por Dennis
Chávez de Paz*
En la última década,
América Latina se ha visto fortalecida en su crecimiento económico por el
proceso mundial de la globalización. Sin embargo, este proceso no ha tenido un
impacto significativo en la reducción de la pobreza en la población de esta
región. Examinemos esta contradicción.
Las Naciones Unidas a
través de su Índice de Desarrollo Humano, que publica anualmente, según su
informe de 2006, ha estratificado a los países de América Latina en tres
grupos, de acuerdo al nivel que han alcanzado en este índice y que refleja la
manera cómo el crecimiento económico se ha traducido en la calidad de vida de
la población. El primer grupo de países, que ha sido considerado en el grupo de
46 países con mayor desarrollo humano relativo del mundo, lo integran Uruguay,
Argentina, Chile, Costa Rica y Cuba. En el estrato medio, en igual situación en
el mundo, están todos los demás países de América Latina, a excepción de
Haití. Este último país alcanza el más bajo Índice de Desarrollo Humano y se
ubica conjuntamente con los países más empobrecidos del mundo, mayoritariamente
conformado por países africanos y asiáticos, donde Sierra Leona sigue siendo el
país más pobre del planeta.
La pobreza relativa en
que se encuentra la mayoría de la población de América Latina tiene
características peculiares, que se traduce en alto desempleo, alto subempleo,
ingresos precarios que no cubren las necesidades básicas por lo que deben
buscar trabajo todos los miembros de la familia, incluyendo los menores de
edad. En los países con un índice medio de desarrollo humano, que es el
caso de la mayoría de países de América Latina, del total de Población
Económicamente Activa, en promedio, el 30% tiene empleo estable; el 62% está
subempleado; y el 8% está en total desempleo. Esta última tasa, que en
los países desarrollados recibe una ayuda económica del Estado, en la
región Latinoamérica son los miembros de la familia que tienen ingresos los que
ayudan en la supervivencia de los desocupados.
La globalización,
indudablemente, ha favorecido el incremento de las exportaciones de lo que
produce Latinoamérica, sobre todo, materias primas, para las demás regiones del
mundo, impulsando su Producto Interno Bruto, pero la pobreza de esta región,
que se estima en un 70% de la población, cuyos ingresos no cubren sus
necesidades básicas, no ha disminuido. Con la globalización la población sigue
siendo pobre. Hay muchos factores que probablemente inciden en esta situación,
dentro de los que se pueden mencionar: las altas ganancias que obtienen los
exportadores no se reinvierten significativamente en los sectores económicos
que amplié el mercado interno del país y diversifique su economía; la
tecnología de punta que se usa en la explotación de los recursos naturales
evita la incorporación de una alto volumen de fuerza de trabajo en la
producción; los salarios paupérrimos que no dinamizan el consumo interno, en
consecuencia la producción de bienes y servicios para el mercado interno no se
dinamiza ni se amplia.
Globalización para
afuera y pobreza estática
El proceso de
globalización ha incorporado a los países de América Latina en la economía
mundial, pero internamente la economía de estos países no favorece a la mayoría
de la población; por el contrario se mantiene estáticas las tasas de empleo,
subempleo y desempleo, el consumo y los salarios. Estos índices de pobreza no
disminuyen significativamente.
Globalización y
pobreza, en América Latina, son procesos que al parecer marchan separados, no
son interdependientes. Si esta interpretación es correcta, los economistas
tienen un reto para explicar científicamente este proceso y diseñar políticas
económicas que ayuden a los gobiernos a enfrentar las tendencias de pobreza en
la economía de los países en el marco de la globalización.
Globalización y
explotación económica
La globalización en
América Latina significa, principalmente para la mayoría de países de esta
región, la extracción intensiva y sostenida de sus recursos naturales, por
parte de grandes empresas multinacionales, destinados al mercado mundial. No
tiene un impacto importante en el desarrollo industrial, no se reinvierten las
ganancias en la economía y los salarios son paupérrimos. Los trabajadores deben
laborar en jornadas que superan diariamente las ocho horas. En estas
condiciones la globalización constituye una nueva forma de explotación de la
población latinoamericana.
Globalización, conflicto
social y medio ambiente
La globalización se
presenta para la población como perjudicial, pues atrae a inversionistas cuyo
perjuicio va desde la explotación de los trabajadores, expropiación de recursos
a los habitantes, como son terrenos para la explotación minera y contaminación
del ambiente que incluye envenenamiento de las aguas de los ríos, los pastos
que sirven de comida a los animales de los campesinos y la contaminación de las
poblaciones urbanas cercanas a la explotación de recursos naturales.
En este sentido, la
población de los lugares donde se concentran las empresas multinacionales que
explotan los recursos nacionales perciben la actividad de estas empresas, y la
globalización, como perjudicial para ellos y para el país; en consecuencia se
movilizan en oposición a las actividades de estas empresas.
Globalización e
izquierdización de los gobiernos latinoamericanos
El amplio espectro de
globalización y pobreza que se esparce en los países de América Latina, en
contraste con la acumulación de riqueza, principalmente de los exportadores, ha
sensibilizado y concientizado a la población nacional, que ha optado por apoyar
la elección de gobiernos con tendencia socialista. Tenemos gobiernos de esta
tendencia política en un importante número de países de esta región,
principalmente en América del Sur donde se concentran los países con mayor
desarrollo relativo y de economías y volumen de población más grandes. Los
países con tendencias socialistas, de diversos radicalismos, son: Venezuela,
Brasil, Nicaragua, Chile, Uruguay, Bolivia y Ecuador. En México y Perú, si
ciertamente los gobiernos elegidos no son de esta tendencia, estos han
triunfado con menos del 1% de ventaja, lo que significa que casi la mitad del
electorado nacional apoya también a los políticos de izquierda.
Es importante observar
que los países de América Latina con mayores Índices de Desarrollo Humano,
según las Naciones Unidas, tienen gobiernos de tendencia socialista: Uruguay,
Chile y Argentina. Estos países incluso están considerados en el grupo de
países de mayor Desarrollo Humano del mundo. Esto se explicaría por el gran
contraste entre ricos y pobres existente en estos países.
*Doctor en Sociología,
Magíster en Economía y Abogado.
0 comentarios:
Publicar un comentario